lunes, 4 de mayo de 2020

La Deuda de la Prostituta



La crisis viene ocupando mayor tiempo y va  azotando este lugar, casi toda la población tiene deudas y viven a base de créditos, prácticamente sobreviviendo el día a día y llenos de estrés. (nada fuera de la realidad que vivimos ¿verdad?)

Por fortuna llegó un millonario que ostentaba tener mucho dinero, él se dirige hacia el único pequeño hotel del lugar, pide una habitación, pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones. (Aún no acepta hospedarse, pero solicita observar la calidad de las habitaciones).

1- El dueño del hotel agarra el billete y se dirige corriendo a pagar sus deudas con:
2- El carnicero, éste a su vez, toma el billete y sale corriendo a pagar su deuda con:
3- El criador de cerdos, quién luego de recibir el dinero paga lo que debe al:
4- El dueño del molino quién es proveedor de alimentos para animales, éste proveedor revisa el dinero y corre a culminar su deuda con:
5- María, la prostituta del pueblo, quién en tiempos de crisis ofrece sus servicios a crédito y con la cual llevaba una deuda de tiempo. Ella, billete en mano va a pagar al pequeño hotel donde había llevado a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado, ingresa por la puerta y entrega los cien dólares al dueño del hotel.

En este momento baja el millonario, quién durante todo ese tiempo estuvo revisando las habitaciones y dice que ninguna lo ha convencido para quedarse en el pueblo, observa, coge el billete y se va.

Ninguno de los personajes enumerados del 1 al 5 gastó un solo dólar, sin embargo, todos ellos lograron pagar sus deudas y con ello, llevar una convivencia sana y libre de conflictos emocionales.

Contextualizando

Esta historia la escuché en clases, recuerdo haber fijado la mirada cuando empezamos a hablar sobre emprendimientos y startup peruanas, de pronto el profesor empezó a relatar y contar detalles con tal frenesí que tardó varios segundos en notar que la clase estaba con él, muy al pendiente de saber toda la trama de aquel titulo disruptivo que nos mencionó al empezar el relato.

Aquella lectura quedó marcada indiscutiblemente en muchos de nosotros, ha sido el tema de conversación en la última videoconferencia  y nos permitió generar mayor consciencia y debate sobre nuestro rol de consumidores.

Debemos impulsar a que el dinero circule dentro de la economía local fomentando así su desarrollo, pero esto solo será factible apoyando a los emprendimientos como también al consumo local, para ello, cada  uno de nosotros cumplimos un rol importe, un rol de promotor y agente de cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario